redsag
red nacional por la defensa de la soberanía alimentaria en guatemala
REDSAG surgió en octubre de 2004, luego de un proceso de interacción entre varias organizaciones de la sociedad civil que coinciden con sus planteamientos para la construcción de la soberanía alimentaria y consideran necesaria la existencia de una instancia de este tipo para que defienda los derechos de la población vulnerable, ya que una mayoría de la población vive en condiciones de pobreza y de extrema pobreza en el país.
Misión
Desarrollamos propuestas y acciones políticas, estratégicas y operativas, con pertinencia cultural y equidad de género para la defensa de la Soberanía Alimentaria de los pueblos originarios.
Visión
Es un espacio que articula grupos y movimientos sociales y populares, que inciden por la defensa y construcción de la Soberanía Alimentaria a nivel nacional e internacional.
Ejes temáticos

SISTEMAS AGROECOLÓGICOS CAMPESINOS E INDIGENAS
(Agroecología, Etnoveterinaria, Pesca Artesanal y los Bienes Naturales (Agua, Tierra y Biodiversidad).

ECONOMIA COMUNITARIA, CAMPESINA E INDIGENA desde un ENFOQUE SOCIAL
(Mercados Campesinos e Indígenas y el Consumo Responsable).
Ejes transversales
equidad de género
juventud
comunicación y articulación
Escucha nuestra radio en línea
tipos de semillas

nuez de ramón
Es uno de los granos nativos, que heredaron los maya a sus generaciones. En San José, Petén existen familias que promueven su rescate y conservación.

maíz nativo "salpor"
Su periodo de germinación y cosecha, es de nueve meses.

maíz
Maíz

semilla de teocintle
Semilla de teocintle